SE DESCONOCE DETALLES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA Y MANTENER UNA BUENA OXIGENACIóN

Se desconoce Detalles Sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación

Se desconoce Detalles Sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación

Blog Article



Actualmente profundizaremos en un punto que suele ocasionar mucha discusión en el contexto del campo del canto: la ventilación por la boca. Constituye un factor que varios cuestionan, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los contextos, resulta relevante para los cantantes. Se suele oír que tomar aire de esta vía deshidrata la zona faríngea y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es totalmente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en incesante operación, permitiendo que el flujo de aire penetre y fluya continuamente a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este proceso fisiológico.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué acontecería si respirar por la cavidad bucal resultara realmente nocivo. En circunstancias habituales como correr velozmente, caminar o inclusive al reposar, nuestro sistema corporal estaría obligado a anular sin intervención consciente esta conducto para evitar perjuicios, lo cual no ocurre. Además, al hablar, la cavidad bucal también tiende a resecarse, y es por eso que la humectación tiene un peso clave en el sostenimiento de una voz sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una película mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa permanecer en estados ideales a través de una correcta hidratación. Con todo, no todos los elementos líquidos realizan la misma finalidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate no hidratan de la misma forma efectiva que el agua pura. Por eso, es fundamental dar prioridad el consumo de agua limpia.



Para los intérpretes profesionales de carrera, se aconseja ingerir al menos tres unidades de litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes cantan por afición son capaces de seguir en un rango de dos unidades de litros cotidianos. También es esencial omitir el etanol, ya que su evaporación dentro del físico favorece a la pérdida de humedad de las pliegues vocales. Otro elemento que puede perjudicar la voz es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un aislado momento de acidez eventual tras una ración pesada, sino que, si se produce de manera recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y disminuir su desempeño.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan importante la ventilación bucal en el canto? En composiciones de tempo dinámico, depender de manera única de la ventilación nasal puede causar un problema, ya que el momento de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la abertura bucal, el flujo de aire entra de manera más sencilla y ligera, eliminando interrupciones en la secuencia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de mas info aire hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado desarrolla la potencial de regular este procedimiento para reducir tensiones inútiles.



En este medio, hay numerosos técnicas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Realizar la inhalación bucal no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también contribuye a controlar el caudal de oxígeno sin que se produzcan cambios bruscos en la proyección de la cualidad vocal. Actualmente nos enfocaremos en este punto.



Para dar inicio, es útil efectuar un rutina aplicado que permita darse cuenta del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal buscando preservar el físico estable, previniendo desplazamientos bruscos. La región de arriba del torso solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es importante evitar apretar el vientre, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar ensanchar las estructuras costales de forma violenta.



Hay muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no brindaba entender a plenitud los mecanismos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran exactas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto clásico se fundamenta en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar difiere según del estilo vocal. Un fallo común es intentar llevar al extremo el desplazamiento del abdomen o las costillas. El cuerpo trabaja como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el flujo fluya de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una interpretación sonora eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo vital es que el sistema corporal actúe sin provocar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de ventilación, siempre ocurre una corta interrupción entre la inhalación y la salida de aire. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la parte más baja, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el aire se pausa un segundo antes de ser expulsado. Dominar manejar este momento de paso mejora enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la tolerancia y aumentar el manejo del aire, se sugiere practicar un trabajo fácil. Para comenzar, exhala totalmente hasta quedar sin los espacios pulmonares. Posteriormente, ventila una vez más, pero en cada repetición trata de absorber una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este método ayuda a potenciar el músculo de soporte y a perfeccionar la gestión del oxígeno durante la presentación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page